Quiniela
Quiniela Plus
Poceada
Loto
Loto 5
Quini 6
Brinco
Telekino
¡DRAKTOR, hacé que salga!

DRAKTOR, EL BENEFACTOR DE HIPERBÓREA


Cuenta la leyenda, que en plena edad media existía un territorio nórdico donde sus habitantes vivían en completa felicidad y bondad. Se los conocía como Hiperbóreos, y aunque sus tierras se encontraban muy al norte, cerca de la zona boreal, la vegetación crecía con increíble abundancia, de ahí derivó dicho nombre.

Pero este magnífico lugar, estaba siendo desolado a causa de una bestia enorme que aterrorizaba a sus habitantes. Se decía por los reinos que un dragón andaba suelto por aquellas tierras; y hasta ahora nadie se había atrevido a desafiarlo, dado que los hiperbóreos eran gente muy pacífica.

Estas noticias, llegaron a oídos del príncipe Caesar de Gohlmesh, dueño por derecho natural de las vastas tierras de Ribberitsh, heredero al trono de los celtas de Britania, y caballero ágil con la lanza, que no se dejaría amedrentar por esta bestia salvaje. Armado de valor, y a sabiendas de que la captura de un dragón le valdría seguramente el beneplácito de su reino, emprendió el viaje inmediatamente a fines de dar caza al Dragón de Hiperbórea, antes de que otro caballero se le adelante.

La travesía fue larga y difícil, pero su obstinación fue mayor, por lo que acompañado de algunos caballeros de escolta, llegó finalmente al lejano país; donde sus indefensos habitantes se refugiaban en la taberna. Aparentemente, los Hiperbóreos eran gente muy jaranera, y la taberna era el sitio de reunión por excelencia. Todo se realizaba allí, ¡incluso las bodas y los funerales!.

Enterado por los aldeanos de las costumbres del dragón, el príncipe Caesar se dispuso a buscarlo en la montaña, donde se decía estaba la cueva del temido animal. Sin embargo, los lugareños le advirtieron que sus intentos serían vanos:

- “Debe saber, mi señor, que usted no es el primer Caballero que intenta capturarlo; los demás no han tenido éxito, porque este dragón es demasiado astuto. Se dice que Draktor, puede predecir el futuro, y por eso siempre se anticipa a quienes intentan darle caza”.

Así que este dragón tiene nombre: “Draktor”… meditó Caesar para sus adentros. Luego llegó a la conclusión de que iría de todos modos a buscarlo en la montaña. Si es cierto que esta bestia puede predecir el futuro y sabe que voy a por él, entonces de seguro me estará esperando en su cueva. No le temo, así que no imagino mejor oportunidad para poder capturarlo.

Ordenó montar a sus hombres, y se dirigieron directamente hacia la montaña.

No fue difícil encontrar la cueva. Era el único hueco en la montaña capaz de contener a semejante ser, y la entrada a la caverna estaba a la vista, en un claro de la vegetación.

Caesar y sus hombres ingresaron con cautela, observando atentamente el fondo de la cueva, buscando indicios de la presencia del ocupante. Por eso, no se sorprendieron al escuchar aquella voz como un trueno, que hizo vibrar toda la montaña al decir:

- ¡Caesar!. Te estaba esperando.

- Sí. Me lo imaginaba, ya que me lo dijeron los aldeanos. Entonces seguramente ya sabes para qué vine aquí.

- Sí. Has venido a matarme. Pero antes de que lo hagas, tengo que decirte algo importante para ti.

- ¡Habla ya, dragón!.

- Si me matas, perderás al mismo tiempo a alguien muy importante para ti. En estos momentos, tu madre se encuentra en grave peligro. Y no podrás llegar a tiempo a salvarla, a menos que yo te ayude…

En ese momento, un lancero llegaba a toda carrera, montando un caballo que parecía exhausto.

- ¡Mi señor! - gritaba desaforado -¡Mi señor!.

- ¿Qué es lo que pasa? - interrogó Caesar al lancero.

- Es su señora madre, mi señor. Poco tiempo después de que usted se fuera, ella cayó en las garras de un hechicero que jura matarla a menos que el rey le entregue el trono. Yo salí tras de usted, y recién ahora pude alcanzarlo.

Caesar, miraba alternadamente al lancero y al dragón, quien “sonreía” extrañamente y con complacencia.

- De acuerdo, dragón. –dijo entonces Caesar. – Te perdonaré la vida si me ayudas. Aparentemente tu sabes cómo, sino no lo hubieras ofrecido.

- ¡Muy bien!- exclamó el dragón mientras exhalaba una pequeña nube de humo gris. –Súbete a mi lomo. Iremos volando a tu reino a salvar a tu madre.

Y así fue que Caesar y el dragón, volaron juntos hacia Britania, y al llegar, gracias al dragón, Caesar pudo salvar a su madre del malvado hechicero. Un solo soplo del dragón convirtió al hechicero en cenizas.

Caesar quedó enormemente agradecido con Draktor, y luego de volver a Hiperbórea, convenció a los aldeanos de la bondad del dragón, y de que no debían temerle. Los lugareños dudaron unos instantes, pero enseguida uno de ellos gritó:

- ¡Vamos a la taberna a festejar!.Y allí se encontraron Caesar (un poco contra su voluntad), Draktor y un montón de hiperbóreos que no paraban de reír y saludarse mutuamente, agitando sus vasos de vino y abrazando a Draktor, a quien le convidaban también con sus exquisitos licores.

La fiesta duró diez días enteros. Incluso los hiperbóreos en conmemoración de aquel día, etiquetaron una cosecha de sus mejores vinos con el nombre del dragón. Todavía hoy en alguna bodega perdida, puede encontrarse un vino con la etiqueta de “Draktor”.

Luego de tanta fiesta, y tanto beber con los hiperbóreos, sucedió algo inédito con Draktor: su boca y nariz dejaron de echar humo y fuego, y sorprendentemente comenzaron a soltar… ¡Burbujas!. Burbujas de todos los tamaños y colores. Burbujas rojas para indicar un futuro peligro. Burbujas verdes para avisar a los aldeanos que viene una época frugal y buena para las cosechas. Burbujas azules para avisar que vienen lluvias, etc.

La leyenda de las burbujas del dragón se extendió a tal punto, que la gente comenzó a atribuirle otras virtudes, como la de predecir también la suerte, o el azar numérico. Así nació la famosa frase: “Draktor y da. A ydych yn ymddangos!”, en galés original; y que se utilizaba para lograr que la suerte se haga presente; y que luego fue traducida al inglés (de las tierras de Caesar) como: “Draktor the Good. Do appear!”. Traducida al español la frase reza: “Draktor el Bueno. ¡Hazlo aparecer!”. Y se utiliza para pedirle al dragón que traiga la buena fortuna, haciendo aparecer el número deseado por el apostador.

Se dice que los dragones pueden vivir durante miles de años. Incluso ahora mismo, mientras usted lee esta leyenda, puede ser que el dragón Draktor se encuentre en algún lugar perdido del planeta, dejando salir algunas burbujas de esas que predicen el futuro inmediato. Yo por las dudas ya me aprendí la frase que atrae la suerte, y la pronuncio bajito cada vez que juego a la quiniela. Porque dicen que no existen pero… ¡Que las hay, las hay!.

Buenos Aires, domingo 19 de octubre de 2025.-
35

Andrea del Boca
(1965) 60 años - Libra
Tabla de nombres: 95
34
80
21
85701713501583
199029720872
4865
1661987527
25
74
Todos los derechos de la presente publicación, denominada "Las burbujitas del dragón", están reservados. Cualquier reproducción total o parcial de esta página o de su contenido resultará en una infracción a los mismos, y originará las correspondientes acciones legales.
Asimismo, Notitimba (®) Punto Com no se responsabiliza por el contenido de la misma.

"EL SUPERHÉROE ARGENTINO"


El indio Patoruzú, creado por Dante Quinterno en 1928, es uno de los personajes más importantes e influyentes de la historieta argentina. Nacido como secundario en dos tiras cómicas de corta vida, el cacique Patoruzú —el último de los tehuelches, a los que los conquistadores españoles habían visto en su momento como gigantes dotados de fuerza prodigiosa— obtuvo en poco tiempo su propia historieta, que daría origen a la revista homónima, uno de los grandes hitos del humor gráfico en Argentina. Quinterno dibujó historias originales intermitentemente durante casi cuarenta años, y las reimpresiones fueron numerosas. Desde los años 40 y años 50 se transformó en uno de los íconos de la cultura popular argentina.

La identidad de Patoruzú sufrió varios retoques durante los primeros años. Comenzó como un personaje humilde, taciturno e ignorante, a cargo de un tutor porteño de más educación; las historietas iniciales emplearon este contraste para destacar la paralela diferencia de actitudes entre el malicioso tutor, que daría eventualmente lugar a otro personaje duradero, Isidoro Cañones, y el bondadoso e ingenuo indio. Sin perder la esquemática contraposición moral, Quinterno retocaría posteriormente la historia, transformando a Patoruzú en un poderoso aunque benévolo estanciero. Su generosidad con el dinero y la avaricia de los malvados sería las más de las veces el eje de la dinámica de las historias. Desde el comienzo contó con una fuerza prodigiosa, que se complementaría en el transcurso de su evolución con otros sentidos y habilidades sobrehumanos, en especial la fiereza y el olfato.

Del formato encorvado y corpulento en las primeras tiras adoptaría progresivamente una figura delgada, musculosa y erguida; el trazo de la caricatura recuerda en algunos aspectos a Popeye el marino, con quien comparte el húmero protuberante en la articulación del codo, los fuertes antebrazos y los pies sobredimensionados. Los rasgos caricaturescos hacen que el origen amerindio de Patoruzú se exprese sobre todo en su indumentaria; viste invariablemente un poncho de color amarillo, pantalones arremangados en la botamanga, ojotas y una vincha con una pluma recogiendo la recia cabellera negra, larga hasta los hombros. De su cinto penden un par de boleadoras, que emplea con destreza. El distintivo familiar son los superdesarrollados pulgares de los pies y una enorme nariz, fuente de constantes bromas; convencido de su fealdad, Patoruzú se ve fácilmente desarmado ante los personajes femeninos.

Patoruzú es poseedor de una fuerza y agilidad sobrenaturales, explicadas contradictoria e independientemente como herencia familiar, el resultado de una privilegiada alimentación infantil o, de acuerdo al propio Patoruzú, efecto de un saludable régimen de baños termales. Patoruzú resuelve con frecuencia sus problemas acudiendo a la pura fuerza física. Es capaz también de correr a enormes velocidades —se lo ha visto patear un centro y cabecearlo él mismo en un partido de fútbol— y cuenta con un prodigioso sentido de la orientación, y un olfato de agudeza animal. Gracias a ello, se arroja impulsiva y descuidadamente en el peligro, y sale airoso la mayoría de las veces. Definitoria desde sus inicios es la ingenuidad del indio, criado en la Patagonia al abrigo de las sofisticadas tentaciones de la gran ciudad; riquísimo, pone su fortuna al servicio de quien la necesite —sin que esto produzca jamás mella alguna en su importe— y es por lo tanto blanco de toda clase de estafadores y tramposo que intentan abusar de ello. Tan sobrenatural como su fuerza es su integridad; aunque tarde en percibir los engaños, una vez descubiertos persigue a los culpables con una intensidad avasallante, y coopera con frecuencia con la policía.

El argot de Patoruzú es uno de sus rasgos más distintivamente campesinos, y se aparta marcadamente del estándar rioplatense. No es, sin embargo, particularmente realista; toma sus términos indistintamente del norte, el oeste y el sur del país, y en algunos casos hasta del lunfardo traído a Buenos Aires por los inmigrantes. Entre los más conocidos de sus términos se encuentran:

Ahijuna!: Interjección que apocopa ¡Ah, hijo de una...! sobreentendiéndose el insulto a la madre. La elisión de la /d/ y la desaparición del hiato son típicas del habla del interior de la Argentina, donde la influencia de los dialectos peninsulares ha sido más perdurable que en el habla porteña.

Amalaya: del quechua ‘quiera Dios’ o ‘así sea’. En el peculiar dialecto de Patoruzú, se usa para denotar sorpresa.

Canejo: en lunfardo, deformación eufemística de «carajo».

Chei: del mapudungun che, ‘gente’, el mismo origen que el lunfardo «che».

Conchabo: arcaísmo del español americano, ‘acordar, especialmente en secreto’. En Argentina tiene a veces el uso de concertar un trabajo. Posiblemente proviene del latín conclavari, ‘encerrarse bajo llave».

Fiero: feo. Metaplasmo que une la fealdad con la fiereza de la bestia salvaje.

Gurí, gurisa: del guaraní, ‘niño’ o ‘joven’.

¡Huija!: interjección de origen desconocido, empleada para arrear el ganado. Patoruzú la usa como exclamación de alegría.

Jue pucha: Apócope de ‘hijo de pucha’, mostrando la misma tendencia antihiática ya mencionada.

Mandinga: uno de los pocos vocablos de origen africano constatado en el lunfardo, los malé o mandinga eran una tribu sudanesa apreciada por los tratantes de esclavos por su fiereza y fuerza física. Con mezclados admiración y desprecio, el lunfardo usa su nombre para mentar al diablo.

Patacones: arcaísmo por dinero; era el nombre de la moneda de plata de una onza en la época colonial.

Po: apócope de ‘pues’, usado como muletilla, una práctica frecuente en el español patagónico y chileno.

Sotreta: ‘bribón’ o ‘rufián’, por extensión de su sentido original de caballo inútil o de mala intención.

Tata: ‘Padre’, del quechua.


Los compañeros de aventuras de Patoruzú son tan variados como queribles. Aquí una pequeña reseña:

Patoruzito

Un 11 de octubre de 1945 apareció en su propio semanario, “Patoruzito”, personaje creado por Dante Quinterno. Surgió como un personaje para un público más infantil que el ya popular “Patoruzu”. Patoruzito representa la infancia y adolescencia de Patoruzu. En consecuencia tiene todas las virtudes del mismo en su condición de héroe.

Maneja con particular destreza sus boleadoras y el arco y la flecha, armas que usa para combatir, para defenderse de sus enemigos, o bien para salvar a alguien de un peligro.

Es físicamente incansable y tiene para desplazarse una agilidad de leyenda. En su ámbito Patagónico cumple muchas de sus hazañas con la ayuda de su valiente caballo “Pamperito”, y la compañía de su inseparable amigo “Isidorito” (quien representa la infancia y adolescencia de Isidoro Cañones).


Isidoro Cañones

En diciembre de 1927 aparece la tira llamada “Don Gil el contento”, creación de Dante Quinterno en el diario “Critica”, cuenta las locuras de un “vivillo porteño, playboy de Chantecler con aires de millonario industrial y comercial. En 1928 en el diario “la Razón” aparece con el nombre de “Julián de Montepío” que a su vez este pasa con el tiempo (en 1935) a ser “Isidoro Cañones”. Isidoro Cañones es el autentico Playboy porteño e internacional que vive en la mansión de su millonario tío el Coronel Urbano Cañones, de quien espera algún día heredar su inmensa fortuna.

Tiene prestancia y señorío natural y ese innato don de ubicación del tipo que le gusta “estar en todas”…menos en el trabajo. Es el materialista que siempre tiene a mano mil formulas distintas de recoger los frutos del esfuerzo ajeno. Es el niño mimado de la alta sociedad, y el centro de animación y comentario de cuanto lugar frecuente siempre de la mano de su compañera de locuras “Cachorra”. Junto a Isidoro conviven dos personajes: su ángel y su demonio, que son representaciones de su conciencia y su picardía. Son personajes recurrentes que alternan el control sobre el ambicioso playboy, generando situaciones inesperadas.

La Chacha; es la nodriza de Patoruzú/Patoruzito, quien además de quererlo y protegerlo como a un hijo, es conocida por preparar las empanadas mas deliciosas del mundo.

Upa; Es el hermano menor de Patoruzú/Patoruzito, quien usa para defenderse su enorme panza. Con una extraña y graciosa voz, torpeza al moverse y una mentalidad por siempre de niño, se convierte este personaje en uno de los mas queribles.

Patora; Es la poco atractiva hermana de Patoruzú, quien se caracteriza por ser muy enamoradiza y estar la mayor parte de su tiempo dedicándolo a la búsqueda de su gran amor.

Pampero; De origen salvaje y criollo, Patoruzú lo domó sin riendas, frenos ni estribos a lo largo de dos días con sus noches. Pero jamás perdió su bravura. A partir de allí, el caballo mantuvo con el indio una irresistible corriente de simpatía, comprensión y amistad.

Ñancul; Es el capataz de la estancia de Patoruzú. Personaje con el que se lo vincula muy sutilmente con la Chacha desde lo sentimental, pero nunca se ve más allá que una cómica relación en el trato mutuo, como si fueran casi un matrimonio sin serlo.

Chiquizuel y Chupamiel; el indio Chiquizuel es un brujo enemigo de Patoruzú y Chupamiel es su nieto, un chico que jamás se separa de su tarro de miel, ya que este dulce es una de sus debilidades. El indio Chiquizuel es un brujo venido a menos, tramposo y ladino que intenta por todos los medios que su nieto Chupamiel -quien se pasa el día chupándose el dedo-, usurpe las tierras heredadas por Patoruzú, pero éste ultimo siempre lo vence.

Fantasma Benito; entrañable personaje aliado de Patoruzito, que pasa la mayor parte de su tiempo divirtiendose y asustando con sus bromas.

Mandinga; Es el diablo, enemigo numero uno de Patoruzú. Aquí es donde se enfrentan ambos como símbolo del eterno enfrentamiento entre el bien y el mal. Como en un último round de una pelea de ring, Patoruzú dará hasta su último soplo de vida y sudor para que prevalezca el bien sobre el mal.


Dijo Dante Quinterno sobre su personaje:

"Después de haber estudiado la psicología de los indios que sobreviven en el país (...) me interesó especialmente el más bonachón e ingenuo.

Pero es la auténtica personificación del valor, simboliza cuanto de excelso puede contener el alma humana, y en él se conjugan todas las virtudes inalcanzables para el común de los mortales. Es el hombre perfecto dentro de la imperfección humana"

¡Saludos y burbujas para todos!
Todos los derechos de la presente publicación, denominada "Las burbujitas del dragón", están reservados. Cualquier reproducción total o parcial de esta página o de su contenido resultará en una infracción a los mismos, y originará las correspondientes acciones legales.
Asimismo, Notitimba (®) Punto Com no se responsabiliza por el contenido de la misma.
Se acrecienta tu confianza en tí mismo, en tu patrimonio y en tu siempre selecto círculo social. Tiempo de cambios radicales.
Amor: Te sentirás llenos de vitalidad y entusiasmo. Procurarás aprovechar cada instante como si fuera el último. Excelente momento con la pareja, disfrutarás de la intimidad del hogar.
Riqueza: No te preocupes por el dinero, tus finanzas son bastante sólidas.
Bienestar: Evita los enfriamientos, aumenta tu ingesta de vitamina C.
Tus números favorables: 03 30 43 97
Tu número semanal: 53
Tu signo amistoso es Aries, y tu signo antagónico es Virgo.
Estás a punto de iniciar una etapa muy movida y dinámica en el que lo imprevisible será la tónica. Te impresionarás de lo que escuchas, confesiones y revelaciones inesperadas.
Amor: Podrías estar en el vértice de un triángulo amoroso: soluciónalo cuanto antes; no necesitas más tormento en tu vida.
Riqueza: Separa un tiempo para analizar tu presupuesto y eliminar los gastos innecesarios. Trázate desde ahora un plan inteligente y factible que te permita ahorrar un poco y tener más al terminar el año.
Bienestar: Excelente. Disfruta de este buen período.
Tus números favorables: 84 40 44 95
Tu número semanal: 91
Tu signo amistoso es Libra, y tu signo antagónico es Sagitario.
Intenta la persuasión antes que la obstinación. Es un mejor recurso y habla bien de tus dotes de convicción.
Amor: Estos días irradiarán erotismo y seducción. En un evento social, disfrutarás de una aventura pasajera, que recordarás por mucho tiempo.
Riqueza: Desconfía de quienes afirman que el dinero “lo es todo”. No te guíes por los consejos de personas ambiciosas que solo piensan en el dinero pues podrías perder en un negocio con gentes codiciosas.
Bienestar: Debes cuidarte de los cambios de temperatura, estarás propensos a resfríos y gripes.
Tus números favorables: 51 64 58 60
Tu número semanal: 78
Tu signo amistoso es Cáncer, y tu signo antagónico es Acuario.
Tienes que concentrarte y dejar los problemas donde correspondan. Querrás darle una lección a alguien que te parece egocéntrico. Pondrás todo de tu parte para solucionar algo relacionado con la vivienda, lo lograrás.
Amor: Si estás en pareja, será un buen momento para afianzar la relación y hablar de proyectos conjuntos: si dejas todo en el aire, la unión se disolverá.
Riqueza: Algunos contratiempos en el área de la economía pueden resolverse con una actitud prudente y el asesoramiento apropiado.
Bienestar: No lleves trabajo a tu casa y deja atrás las preocupaciones familiares y laborales. Si te relajas y esparces mentalmente desaparecerán muchos malestares físicos.
Tus números favorables: 87 09 22 71
Tu número semanal: 55
Tu signo amistoso es Tauro, y tu signo antagónico es Piscis.
Es tiempo de deshacerte de cosas que no tengan utilidad en tu casa, así conseguirás armonizar todos los ambientes del hogar. Entrega y pasión.
Amor: Las ideas opuestas en la pareja llevan a desencuentros difíciles de superar; dejar atrás relaciones conflictivas y que no prosperan puede ser una buena enseñanza para la vida amorosa.
Riqueza: Durante esta etapa podrás generar dinero con facilidad, las actividades serán intensas pero te resultarán muy gratificantes puesto que podrás desplegar en ellas toda tu capacidad.
Bienestar: Necesitarás más disciplina en las rutinas diarias para comer y descansar de manera más organizada y saludable.
Tus números favorables: 76 89 67 32
Tu número semanal: 63
Tu signo amistoso es Piscis, y tu signo antagónico es Virgo.
Mucha fortaleza y alegría estarán acompañándote esta semana. Deberás vivir al máximo. Momentos de hacer negocios y concretar firmas.
Amor: Originas conflictos y luego no encuentras cómo enmendarlos con tu pareja o familiares. Medita y analiza tus actos.
Riqueza: Un buen negocio te espera, depende de tu habilidad negociadora convertirlo en riqueza real y efectiva.
Bienestar: Debes realizar los chequeos de rutina que vienes postergando.
Tus números favorables: 56 04 10 52
Tu número semanal: 19
Tu signo amistoso es Capricornio, y tu signo antagónico es Aries.
Si tomas los contratiempos que surjan de manera deportiva podrás convertirlos rápidamente en algo positivo. No te lamentes y verás como todo te sale mejor de lo que pensabas. Al fin y al cabo, las circunstancias están ahí.
Amor: Tomarás la iniciativa y saldrás adelante. Tu exceso de franqueza puede herir al ser amado, sin embargo es necesario.
Riqueza: En esta etapa tu trabajo requiere mucha estabilidad emocional. Esto quiere decir que no es el mejor momento para estar saltando de un lugar a otro sino consolidar tu posición en lo que tienes.
Bienestar: Tu salud se mantiene bien fuerte: evita los excesos, cuida de tu alimentación y da largos paseos que relajen tu cuerpo y tu mente.
Tus números favorables: 73 47 86 08
Tu número semanal: 41
Tu signo amistoso es Aries, y tu signo antagónico es Acuario.
Necesitas expresar tus emociones de una vez, guardarlas en tu interior sólo genera negatividad, frustración y toda clase de males.
Amor: Algo intenso sucede en tu vida familiar y amorosa, una noticia que dejará a todos con la boca abierta, admirados y sorprendidos al mismo tiempo, pero de una forma grata así que no te agobies por lo que no puedes resolver ya que lo solucionarás oportunamente.
Riqueza: Una tarea difícil te preocupará, pero si la tomas como un reto a tu inteligencia y sentido común, en lugar de enojarte, te servirá para ganar experiencia y sobresalir por tu capacidad y talento.
Bienestar: Te sentirás algo decaído: cuídate, descansa y come bien.
Tus números favorables: 24 23 59 46
Tu número semanal: 68
Tu signo amistoso es Géminis, y tu signo antagónico es Piscis.
Vivirás un tiempo manteniendo relaciones frecuentes con tu pareja, incluso encontrando sorpresas creativas. Disfrútalo.
Amor: Los nativos del signo que estén en pareja, recibirán una dosis alta de apoyo y protección del ser amado. Los que estén solos seguirán así por un tiempo.
Riqueza: No tendrás problemas económicos, pero deberás tener gran fuerza de voluntad para no caer en el derroche compulsivo.
Bienestar: No hay nada mejor que la persistencia para lograr una meta. Aunque no te sientas del todo bien, no te des por vencido y continúa esforzándote. La Luna en tu signo contribuirá a que te sientas más animado.
Tus números favorables: 02 05 93 62
Tu número semanal: 26
Tu signo amistoso es Escorpio, y tu signo antagónico es Cáncer.
Un sueño que se convierte en realidad deja de ser ficción para transformarse en una aventura de amor intensa.
Amor: Compartir espacios con los amigos y compañeros de tareas te traerá satisfacciones personales; también vivirás las mismas gratificaciones con la pareja y la familia, el concepto de camaradería y amistad jugará un papel destacado.
Riqueza: Se te acercarán algunos individuos algo torcidos y suspicaces con negocios dudosos. No te dejes deslumbrar por una apariencia de prosperidad falsa o una promesa que parece muy buena para ser cierta.
Bienestar: Estos días podrías tener algunos esguinces o problemas asociados con los músculos y articulaciones. Mucho cuidado con los pesos que cargas, los gestos y los movimientos bruscos.
Tus números favorables: 39 82 31 06
Tu número semanal: 42
Tu signo amistoso es Sagitario, y tu signo antagónico es Virgo.
Hasta las personas más audaces se sienten felices cuando el cambio llega en el momento de su elección. Para evitar que éste ocurra en el momento menos indicado, montamos guardia psicológica. Oteamos el horizonte en busca de un inminente trastorno y detenemos los elementos molestos con la esperanza de que esto nos ayude a conservar el control.
Amor: Una cena con tu pareja o tus amigos servirá para olvidar todas las preocupaciones. Hoy es el día perfecto para no escatimar gastos y preparar una velada romántica para la persona a la que amas o a la que quieres conquistar. Si sales por ahí con tus amigos puedes conocer a alguien especial.
Riqueza: En el trabajo, tu energía desbordante te permitirá alcanzar niveles de productividad inusitados.
Bienestar: Pequeños dolores de cabeza pueden presentarse durante estos días, todo pasará en breve.
Tus números favorables: 88 54 66 96
Tu número semanal: 77
Tu signo amistoso es Cáncer, y tu signo antagónico es Acuario.
Procura que no todo sea fiesta y diversión en tu vida porque podrías dejar cosas pendientes que después no podrás terminar.
Amor: Hacia el final de semana se presentan algunos enfrentamientos en el seno familiar. Deberás ser tolerante y paciente con tus seres queridos.
Riqueza: Trata de controlar tu irascibilidad y no te metas en problemas: un mal día lo tiene cualquiera.
Bienestar: Deberás cuidar al máximo tu alimentación. Procura llevar adelante una dieta balanceada.
Tus números favorables: 28 49 37 45
Tu número semanal: 94
Tu signo amistoso es Géminis, y tu signo antagónico es Capricornio.
  • LUNES 13 DE OCTUBRE: Día de la Patagonia. Día de San Eduardo.
    En 1832 (193 años), Samuel Morse concibe y resuelve prácticamente la idea de su telégrafo eléctrico durante un viaje en barco.
    Hace 178 años, nacía Eduardo Sívori, pintor (1847).
    En 1925, nació Margaret Hilda Thatcher, ex primera ministra británica. (100 años).
    Cumple 63 años Teto Medina, presentador de televisión y cantante argentino (1962).
    Hace 45 años, el argentino Adolfo Pérez Esquivel obtuvo el Premio Nobel de la Paz (1980).
    En 1972, se estrella en los Andes el avión que trasporta a un equipo de rugby uruguayo (53 años).
    En 1981, fallece Antonio Berni, pintor y grabador argentino (44 años).
  • MARTES 14 DE OCTUBRE: Día de San Calixto.
    En 1862, (163 años), Mariano Moreno es designado gobernador de Buenos Aires.
    Hace 91 años, (1934) Nacía Horacio Accavallo, boxeador.
    Cumple 79 años Hilda González de Duhalde, "Chiche", política y docente (1946).
    Hace 33 años que se fué José María Muñoz, el "Relator de América". (1992).
    En 2003, falleció el actor cómico argentino Javier Portales. (22 años).
  • MIéRCOLES 15 DE OCTUBRE: Día de Santa Teresa de Jesús.
    En 1809, El virrey Baltasar Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones (216 años).
    Hace 108 años, un pelotón de ejecución fusiló a la célebre espía y bailarina Mata-Hari. (1917)
    David Trezeguet, futbolista francés con ascendencia argentina, cumple 48 años (1977).
    Hace 41 años, Le concedían el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein. (1984)
  • JUEVES 16 DE OCTUBRE: Día Mundial de la Alimentación. Día de Santa Margarita Mártir de Alacorque. Día de La Pampa.
    En 1793, Ejecutan a María Antonieta. (232 años).
    En 1884, Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956. (141 años).
    Se cumplen 141 años desde la fundación de la ciudad de Neuquén (1884).
    Oscar González Oro, periodista argentino, cumple 74 años (1951).
    Hace 57 años, (1968), Estudiantes de La Plata conquista la Copa Intercontinental de fútbol.
    En 1978, Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II (47 años).
  • VIERNES 17 DE OCTUBRE: Día de San Ignacio de Antioquía. Día de la Lealtad Peronista.
    Hace 117 años, en 1908, desaparece el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero.
    En 1945, una multitud marcha hasta la Plaza de Mayo reclamando la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. Esta fecha queda instituida como el "Día de la Lealtad" para el Peronismo. (80 años).
    Hace 74 años, se realizaba la primera transmisión de la TV argentina (1951).
    Cumple 62 años Sergio Goycochea (1963).
  • SáBADO 18 DE OCTUBRE: Día de San Lucas Evangelista.
    En 1862, Bartolomé Mitre nombra la primera Corte Suprema de Justicia argentina (163 años).
    Hace 156 años (1869), aparece en Buenos Aires el diario "La Prensa".
    Cumple 153 años la ciudad de Posadas en Misiones (1872).
    En 1883, se crea el Observatorio Astronómico de La Plata, en Argentina. (142 años).
    Andrea del Boca, actriz argentina, sopla 60 velitas (1965).
  • DOMINGO 19 DE OCTUBRE: Día de San Renato y Santa Laura.
    En 1469 (556 años), se casan Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los "reyes católicos" de España.
    Hace 111 años, (1914), Muere el Gral. Julio Argentino Roca, dos veces presidente de la Nación y conductor de la Conquista del Desierto.
    Cumple 97 años el indio Patoruzú, cacique tehuelche obra de Dante Quinterno (1928)
    Mariano Grondona, abogado, periodista, escritor, ensayista, sociólogo y profesor argentino, cumple 93 años (1932).
    Hace 22 años, Juan Pablo II beatificó a la Madre Teresa de Calcuta. (2003)

- Papá, encontré al amor de mi vida y me voy a casar!!
- ¿Y quién es ella?
- Cipriana, la hija del carnicero.
- ¿Cipriana? Ay hijo !!!, lo siento, pero con esa chica no te podés casar; debo confesarte... esta chica.... es tu hermana... Yo de joven vivía la vida... Esperaba no tener que revelarlo nunca, pero ahora no me queda más remedio...
El pobre hijo se va con un disgusto de aquéllos porque le había costado una barbaridad encontrar novia para casarse...
Al cabo de 8 meses encuentra otra y nuevamente, se lo transmite al padre.
- ¡Papá, encontré al amor de mi vida y me voy a casar!!
- ¿Y quién es ella?
- Maruchi, la hija del zapatero.
- Maruchi? Hijo, no sé cómo decírtelo pero... ¡ella también es tu hermana!
- ¡Pero papá, qué clase de hombre fuiste!
- ¡Hijito, comprendéme! Yo era joven, tu madre y yo no atravesábamos una buena racha y... en fin.
Nuevamente deja a la segunda novia. Pero al año y medio se recupera y vuelve con una nueva candidata:
- ¡¡¡Papá, encontré al amor de mi vida y me caso definitivamente !!!
- ¿Y quién es ella?
- Martita; es huérfana de madre y además es negra.
- NOOOOOO!!!!!!!!!!!
- ¡Papá no me jorobes.. !!!!
- Hijito, sucede que siendo joven, fui voluntario en la Cruz Roja... Vos eras muy bebé...; tu madre y yo...
El hijo no lo soporta más y se va llorando a su cuarto.
Alertada por los sollozos, se acerca la madre, y el hijo destrozado, le cuenta sus 3 intentonas:
- Hijito querido..., casáte con quien se te antoje... ¡Al fin y al cabo este hombre no es tu papá!!!
Están atrasados:47, 73, 36, 09 y 10
Salieron más veces:85, 18, 34, 94 y 03
Se repitieron en la semana:Todavía ninguno
Se repitieron en un mismo día:Todavía ninguno
Los atrasados, cifra a cifra:5 5 6 7

Bienvenidos
Socios
Noticias
Estadísticas
Foro
Sueños
Cábalas
Historias Cabuleras
Contáctenos